miércoles, 16 de febrero de 2011

ACTIVIDAD SOBRE EL ANALISIS CASO FORMULACION PROYECTO 1 (CASO ARTURO)

Interrogantes:

1.  Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?
Rta: Se deben tener en cuenta bastantes aspectos para poder idear y sacar adelante un proyecto debido a que influyen factores como la economía, la demanda, el lugar donde pienso implementar mi proyecto, quienes van a ser mis clientes, con que puedo iniciar mi idea.
* Es indispensable que mi proyecto corresponda a una necesidad real, que esté enfocado a un publico bien definido y que esté acorde a lo que yo esté estudiando.
*Al momento de pensar un proyecto debo tener en cuenta estudios que se hallan hecho sobre lo que quiero implementar, además de buscar asesoría de personas expertas o que conozcan muy el medio en que quiero incursionar.
2.  Consideras que las variables definidas  para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?
Rta: Considero que además de las variables que tomo Arturo también debio tener en cuenta el transporte y las vías que comunican el pueblo ya que esto es vital para el negocio que el piensa formular, ya que sin el debido estudio del transporte requerido sus productos no podrán salir a mejores mercados y asi no tendría la expansión que el pretende.
3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos.  Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.
Rta: 1. Analizó la zona y su potencial productivo
2. Planteó ideas de negocio
3. Seleccionó una idea
4. Analizó el entorno
5. Documentó la idea
6. Planteó el problema
7. Formuló los objetivos

lunes, 14 de febrero de 2011

Ambientes de formación









Actividades de inducción

CONTEXTUALIZACIÓN

A partir del 1º de febrero del año 2010 se pone en funcionamiento SOFIA PLUS “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo” , diseñado para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad. 
Sistema  que brinda a sus usuarios internos y externos, la posibilidad de consultar en línea, todos los aspectos relacionados con la formación, permitiendo hacer realidad las estrategias de: El SENA es uno solo, el pentágono con sus líneas tecnológicas, la formación por proyectos, generación de programas de formación basados en competencias, gestión individual de la ruta de aprendizaje por aprendiz, gestión optimizada de ambientes para la enseñanza, entre otras.
Para iniciar con el reconocimiento de las Bondades de SOFIA PLUS, cada grupo deberá realizar las siguientes actividades:
1.    Actualizar Datos usuario registrado
a.   Una vez haya ingresado a: http://www.senasofiaplus.edu.co
b.   Seleccione uno de los siguientes Roles: “USUARIO” o “USUARIO SENA”.
c.    Seleccione el Paquete “REGISTRO”.
d.  Seleccione la Opción “DATOS BÁSICOS”

Al ingresar por primera vez al sistema, este le mostrará un formulario con los datos básicos que el sistema requiere del usuario. Los datos que ya se encuentran diligenciados (tipo y numero de documento de identificación, nombre, lugar de residencia, etc.) provienen de la migración de datos, sin embargo se deberán completar aquellos campos marcados con asterisco (*).


e.  Actualice la información requerida y haga clic en el botón “ACTUALIZAR”. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:



-  El correo electrónico que registre debe ser el institucional asignado (@misena.edu.co), para que allí lleguen todas las comunicaciones que se realicen durante el proceso de formación.
- Tener en cuenta la fecha de expedición del documento de identidad para poder recuperar la contraseña.




2. Actualizar la información de los datos de Contacto - Estudios- Experiencia laboral.

Datos de contacto

Corresponde a la información de uno de tus familiares, amigo o contacto, para comunicarse en cualquier momento.

Estudios


Registra la información  sobre Educación Básica, superior y otros.

Experiencia Laboral


Se registra la información  si te encuentras laborando actualmente.










1.       Actualizar Contraseña

Para actualizar la contraseña, ingrese en el símbolo que se encuentra resaltado a continuación.

Ingresa en clave anterior, el número de tu documento de identidad.
En Clave nueva, registra una contraseña que recuerdes fácilmente




  1. Consulta Ruta por parte del aprendiz

La ruta de aprendizaje corresponde al proyecto o conjunto de proyectos requerido para el desarrollo de las competencias del aprendiz en el marco de un programa de formación.

Esta ruta de aprendizaje dependerá para cada aprendiz de los dominios de aprendizajes previos reconocidos durante el proceso de Inducción.

Consulte la Ruta:  SOFIA, permitirá que el aprendiz, pueda consultar permanentemente su ruta de aprendizaje en la cual podrá identificar.


  • Consultar la gráfica del avance del aprendiz en relación a su pentágono, aquí podremos consultar los resultados de aprendizaje que se han venido alcanzado con el avance del proyecto.
  • Consultar el proyecto asociado a la Ruta de aprendizaje, conocer las características del proyecto, su descripción, alcance, actividades del proyecto, resultados de aprendizaje que se desarrollan, recursos entre otros.
  • Consultar los juicios que han sido aprobados en la ejecución de las actividades del proyecto.
  • Consultar la opción de etapa práctica definida:  una vez sea definida la opción de etapa práctica, el aprendiz podrá consultarla permanentemente
  • Solicitud Segundo evaluador:  Durante el proceso de formación, cuando el aprendiz no está de acuerdo con los Juicios de Evaluación emitidos por el equipo orientador, puede solicitar, una segunda revisión de sus evidencias de aprendizaje por parte del equipo ejecutor
  • Novedades:  Consultar las novedades que sean registradas


Para consultar la  Ruta de aprendizaje, ten en cuenta los siguientes pasos:

a. Ingrese con tu usuario y contraseña a www.senasofiaplus.edu.co
b. Seleccione “ Aprendiz”
c. Seleccione “ Ejecución de la Formación”





  • d. Hacer clic en “ Consultar Ruta de Aprendizaje"






  • e. Hacer clic en la lupa para consultar la ruta.
    f. Selecciona el programa, haciendo clic en la opción que se muestra a continuación



    • Consulte la gráfica del avance
    • Consulte si ya fue asociado el proyecto a la Ruta de aprendizaje

    domingo, 13 de febrero de 2011

    Funciones del Centro

    MISIÓN DEL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
    En cumplimiento de la misión institucional, responde a las necesidades de los sectores productivos, especialmente de los subsectores eléctrico, electrónico y de telecomunicaciones formando trabajadores competentes dentro de los estándares de calidad y con liderazgo en procesos de planeación, innovación y desarrollo tecnológico, aportando con ello al crecimiento social y empresarial del país.

    VISIÓN DEL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
    Al 2019 nos vemos como un centro líder en formación profesional Integral y certificación ocupacional, reconocidos internacionalmente por la calidad y pertinencia de los programas impartidos con estrategias flexibles, efectivas y apoyadas en tecnologías de información y comunicación, que fomenta la creatividad y la innovación empresarial e impulsa los procesos de transformación social y laboral que demanda el país.

    ACTORES

    Sonia Cristina Prieto Zarta
    Sub-directora
    E-mail: sprieto@sena.edu.co
    Tel: 5960050 ext: 14914
    Jose Iván Sánchez A.
    Coordinador Académico Especialidades Electricidad y Teleinformática
    E-mail: jisanchez@sena.edu.co
    Tel.: 5960050 ext: 14968

    Nancy Suárez Mosquera
    Coordinadora Académica Especialidades Electrónica y Telecomunicaciones y Formación Complementaria
    E-mail: nancy.suarez.m@misena.edu.co
    Tel.: 5960050 ext: 14901

    Myriam Serna Álvarez
    Coordinadora de Formación Profesional y Relaciones Corporativas
    E-mail: myrserna@sena.edu.co
    Tel.: 5960050 ext: 15053

    Orlando Reyes Bolívar
    Coordinador Grupo Gestión de administración Educativa
    E mail: oreyesb@sena.edu.co
    Tel: 5960050 ext: 14919

    Servicios Tecnológicos

    Asesoría y consultaría en las áreas técnicas: Electricidad, Electrónica, Refrigeración, Biomédica, Telecomunicaciones.
    Ofrece servicios de Diagnostico e inspección de instalaciones eléctricas, comerciales y residenciales y Diseño y ejecución de Instalaciones eléctricas residenciales, industriales y comerciales aplicando normatividad vigente. Diagnóstico y asesoría en la implementación de proyectos de energía renovable.

    TECNOLOGIAS QUE SE DESARROLLAN

    El Centro cuenta en total con 51 ambientes de formación distribuidos así:

    REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO: El centro cuenta con dos ambientes polivalentes y dos pluritecnologìcos adecuados para adelantar procesos de formación (titulada y complementaria) en las áreas de refrigeración y aire acondicionado domestico y comercial. Tiene equipos tales como Entrenador (bomba de calor) entrenador sistema de refrigeración, Maquinas recuperadoras (3) equipos de soldadura autogena (1) Maquinas de vacío (4) Computadores (3) aires acondicionados (4) Neveras (6) lavadoras (6) estufas (4) Calentadores eléctricos y a gas (5), TV. Plasma(1) Herramientas: destornilladores alicates llaves fijas y mixtas martillos abocardadores expansores detectores de fugas. Instrumental: Pinzas voltiamperimetricas multimetros manometros termómetros.
    BIOMEDICA: EL Centro cuenta con tres Ambientes polivalentes destinados para realizar actividades de mantenimiento de equipo biomédico electrónica digital, análoga gestión de mantenimiento. Tiene equipos tales como 3 Desfibriladores 5 Monitores multiparametros 2 monitores fetales 1 ventilador 1 maquina de anestesia 6 equipos para laboratorio clínico 1 electro- bisturí 1 incubadora 3 bombas de infusión 1 cabina de flujo laminar 1 ecógrafo. Herramienta: 50 destornilladores 10 alicates 5 cortafríos 10 pinzas de punta. Instrumental: 15 multìmetros 8 osciloscopios 10 generadores de onda y 20 fuentes de voltaje.

    TELECOMUNICACIONES: El centro cuenta con 5 Ambientes polivalentes y tres pluritecnologicos de telecomunicaciones que tienen dotación tales como: redes HFC para planta externa nodos ópticos y amplificadores de coaxial entregados por convenio suscrito entre el SENA y TELMEX Hogar.. Tiene equipos tales como Bancos de trabajo con alimentación a 110 Vac con soportes para entrenadores eléctricos y electrónicos; computadores con software especializado en redes y cableado Nodos Ópticos Ecualizadores Amplificadores de línea Fuente de Alimentación para todos los equipos mencionados Herramientas de corte manuales y equipos de computo para diseño montaje y mantenimiento Instrumental: Osciloscopios multìmetros digitales y generadores de señal, analizadores de espectro, equipos ICL para la formación en modulación análogas y digitales; equipo didáctico de antenas micro strip, equipos de cómputo para trabajar sobre fundamentos de redes y simulaciones de equipos activos como routers y switches.

    ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA: el centro cuenta con 24 ambientes polivalentes y 4 pluritecnologicos en estas especialidades así: PROYECTO ELECTRICIDAD: Ambiente destinado para concretar acciones de diseño y evaluación de soluciones eléctricas a bienes industriales Tiene equipos tales como Bancos de trabajo para electrotecnia y medidas con señalización y control de tensión en AC y DC; salida trifásica y monofásica tensión de 0 a 240 Vac/ 10A Herramientas De sujeción Instrumental: Voltímetros-amperímetros-Watimetros.

    MANTENIMIENTO ELABORACION DE PROYECTOS DE ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD: Ambiente destinado a la elaboración de proyectos. Tiene equipos tales como Bancos de trabajo con alimentación a 110 Vac con soportes para entrenadores eléctricos y electrónicos; Maquina de fabricación de plaquetas para circuitos impresos por medio de microfresado Posee herramientas de corte manuales y eléctricas Instrumental: Osciloscopios multìmetros digitales fuentes DC y generadores de señal.
    INSTALACIONES ELECTRICAS Y DOMOTICA: Ambiente destinado para realizar actividades de mantenimiento de instalaciones eléctricas residenciales y comerciales con elementos domóticos para control de iluminación posición y maniobra de puestas y persianas. Esta ubicada en el Primer piso-Ala occidental-Dirección central Herramientas De fijación Instrumental: Voltímetros-amperímetros-Watimetros- (1) Analizador de Redes; Medidor de energía eléctricas monofásico y trifásico; Pinzas Voltiamperimetricas.
    AMBIENTES POLIVANTES: 8 ambientes distribuidos así: zonas deportivas, capilla, ambientes abiertos para manejo de TIC, bilingüismo, y ambientes para desarrollar procesos de integración de competencias.

    sábado, 12 de febrero de 2011

    INDUCCIÓN


    Estimado aprendiz. A continuación encontrará los tutoriales correspondientes al manejo de plataformas dentro del proceso de inducción del presente trimestre. Para ver los videos haga click en cada uno de los enlaces. 
    1.    Cómo verificar si tengo correo misena: http://www.youtube.com/watch?v=qqUpDfv9ICE 
    2.    Cómo configurar misena: http://www.youtube.com/watch?v=DVxINILhkzE
    3.    Cómo consultar las competencias, resultados de aprendizaje y los juicios de evaluación durante el proceso de formación: http://www.youtube.com/watch?v=VSJqmH-bxjw
    4.    Cómo cambiar mi contraseña en SOFIA PLUS:http://www.youtube.com/watch?v=uxzbQChFfTw
    5.    Gestión de novedades: http://www.youtube.com/watch?v=GKd0VxcQe-4
    6.    Cómo descargar mis certificados: http://www.youtube.com/watch?v=uY1Hzf4_Nzs
    7.    Cómo actualizar los datos en SOFIA PLUS: http://www.youtube.com/watch?v=djygLzMaT58
    8.    Cómo ingresar al paquete funcional LMS: http://www.youtube.com/watch?v=glSIyHoJqLM